Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

LUCES, SOMBRAS Y CÁMARAS FOTOGRÁFICAS.

Imagen
Muy buenas tardes, en la clase de hoy lunes María Jesús nos ha hablado de la luz, las sombras y las cámaras fotográficas. También hemos tenido que crear una instalación por grupos. A continuación os cuento lo aprendido en esta clase tan interesante: Primeramente, hemos hablado de la luz ya que para hablar de fotografía hay que conocer la luz y hablar de luz es hablar de sombra. La luz en el arte es la base. En todo lo que hemos realizado este curso nos hemos basado en la luz.  El fuego es una forma de luz y es la forma que tiene el hombre de vencer a la oscuridad. Se usa para multitud de cosas pero además es importante porque vence la noche. Existen varios tipos de iluminación: Natural: que puede ser dada por el sol o la luna y cambia con las horas. Un ejemplo de autor que trabaja con luz natural es Eugenio Recuenco, el cual tiene un pequeño cubículo de madera que ilumina con una ventana. Es una simulación de una luz natural lateral. Artificial: puede dars...

¡EXAMEN!

Imagen
Hola, hoy viernes era el día del examen y la verdad que todos estábamos un poco nerviosos. María Jesús nos ha explicado que iba a tener dos partes, una práctica que se ha realizado en la primera parte de la clase y una teórica que se ha realizado en la segunda. Con respecto a la primera parte de la sesión, se ha llevado a cabo el examen práctico, la profesora iba diciendo diferentes temas para que por grupos fuéramos elaborando las creaciones asignadas. A mi grupo nos ha tocado hacer un puesto de perritos calientes, primero hemos puesto en común los materiales que teníamos (cajas, telas, cúter, tijeras, celo y un metro) para después pensar en la idea que teníamos.  Una vez estábamos organizados, nos hemos dividido el trabajo. Unos se encargaban de crear el puesto de venta, otros los delantales y otros los carteles con el precio. Yo, junto con mi compañera Laura Granadero nos hemos puesto a crear salchichas y el pan, para ello, dábamos la forma óptima al cartón y después ...

LAND ART

Imagen
¡Muy buenas! Bienvenidos un día más a nuestro blog, hoy tocaba continuar con el dibujo y la clase se ha desarrollado de la siguiente manera: Lo primero ha sido una recomendación de María Jesús del libro titulado "La mirada creativa" escrito por Peter Jenny y que trata de como utilizar los recursos artísticos. Después, la profesora nos ha ido explicando mediante diapositivas el LAND ART, que significa arte de la tierra o arte de la naturaleza. Es una rama dentro de las artes visuales y que trata la relación entre la naturaleza y el individuo. Se nos ha puesto el ejemplo de Land Art cuando creamos en la playa un castillo de arena o cuando jugamos con las hojas o la nieve. El Land Art también tiene que ver con el arte conceptual, renuncia al arte como objeto y algunos autores lo utilizan como lucha contra el mercado especulativo del arte. Los primero representantes de Land Art fueron Robert Smithson, Nancy Holt y Carl André que fueron a la galerista neoyorquina Vi...

¡SEGUIMOS CON DIBUJO!

Imagen
Muy buenas tardes, hoy hemos continuado trabajando el dibujo, en el día de hoy concretamente dibujo al natural, para ello hemos utilizado diferentes materiales en la clase de hoy que María Jesús nos pidió que trajéramos (folio blanco, gris, negro, tiza, carboncillo, pincel, recipiente para agua.) Como siempre, antes de realizar los ejercicios, la profesora nos explicó como dibujar al natural figuras en el espacio y como podíamos elevarlas para hacer una comparación con la realidad. Imagen 1. Realizada por Eduardo García Villanueva. Imagen 2. Realizada por Eduardo García Villanueva. El dibujo al natural es muy sencillo de realizar ya que se trata de saber muy pocas cosas y aplicarlas de manera correcta. Todo dibujo al natural debe estar compuesto de tres aspectos: Horizonte. Verdad. Proporción. Tras la explicación, individualmente hemos comenzado a aplicar lo aprendido realizando varios ejercicios.  El primero de ello...

EMPEZAMOS CON DIBUJO.

Imagen
Hoy nos ha tocado empezar con dibujo y para ello María Jesús nos lo ha ido explicando teóricamente acompañando sus explicaciones con ejemplos y ejercicios. Lo primero que tenemos que saber es ¿Qué es el dibujo? El dibujo es considerado el arte y técnica de dibujar sobre una superficie (mayoritariamente papel). Es una técnica que no tiene color y hecha con materiales secos como el lapicero o el grafito. Imagen 1. Realizada por Eduardo García Villanueva. Existen varios tipos de dibujo : Expresivo: mostrar aquello que se siente. Proyectivo: proyectar las ideas que tenemos en la cabeza. Natural: tomando como referencia la naturaleza.  Los materiales  que se usan en el dibujo son los siguientes: Lapicero: formado por grafito y recubierto de madera. La calidad de un lapicero depende de la nobleza de la madera o del grafito, del peso, ... Los lapiceros vienen identificados con unas letras: B significa blando, H significa duro. Existen muchos tipos de ...

LAS PERFORMANCES.

Imagen
Muy buenas tardes, hoy viernes nos tocaba hablar sobre las Performances  y para ello María Jesús en la primera parte de la clase nos lo ha ido explicando de manera teórica acompañando sus explicaciones con ejemplos de diferentes artistas que han realizado performances muy importantes. Una performance trata de contar diferentes historias por medio de unos protagonistas pero de una manera curiosa como la utilización de su propio cuerpo en las que no hay ni reglas ni límites, queriendo mostrar una situación.  A través de las performances se nos crea la pregunta de si verdaderamente existen límites en el arte ya que hay casos de performances un poco chocantes como por ejemplo cortarse el pene, realizar orgías, matar animales o abortar. Por ello hay muchos críticos alrededor de las performances que opinan que se deben de poner ciertos límites o normas para determinar que se puede hacer o que no y si es moral o no.    En cuanto a los autores más...

EVALUACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LOS ÁRBOLES.

Imagen
¡Hola! Tras acabar los árboles en la clase anterior hoy, jueves 19, tocaba hablar sobre las evaluaciones y las calificaciones para después aplicarlo a los árboles realizados. Lo primero que nos ha comentado María Jesús es la definición de evaluación que consiste en emitir un juicio sobre algo. Todo en evaluación va por comparación.  Existen diferentes tipos de juegos que se clasifican de la siguiente manera: 1) Juegos competitivos: en donde unos ganan y otros pierden. 2) Juegos de habilidad: donde se aprenden cosas nuevas. 3)Juegos socializadores: donde uno experimenta hasta donde puede llegar. 4)Juegos simbólicos: donde se aprende a imitar la realidad. Las artes plásticas están relacionadas expresión y por tanto se asocian a los juegos simbólicos que nos permitirán como futuros profesores sacar lo máximo de nuestros alumnos. Con estos juegos los niños son capaces de aprender y mejorar. Una vez conocidos estos conceptos nos planteamos en clase la siguiente pr...

ÁRBOL ACABADO.

Imagen
¡Buenos días! Hoy tocaba  acabar nuestro árbol ya que era la última clase para poder hacerlo antes de la evaluación. Para ello hemos llevado a cabo los siguientes pasos:  Lo primero que hemos hecho era comprobar que nuestras hojas estaban completamente secas para poder pintarlas por la otra cara. Nos hemos ido dividiendo el trabajo, unos se han encargado de terminar de pintar las hojas aplicando diferentes tipos de verdes mientras que otros nos encargábamos de ir pegando aquellas que ya estuvieran listas.  Para ello,hemos utilizado un pegamento muy fuerte (Superglu) aplicándolo en el tallo de las hojas e íbamos colocándolas por las diferentes ramas. Imagen 1. Realizada por Miguel Bravo Vellón. Imagen 2. Realizada por Eduardo García Villanueva. Una vez creíamos tener terminado nuestro trabajo, nos dimos cuenta de que en la parte superior sobresalía el rollo interno del tronco, para taparlo fuimos al parking de la universidad a por hojas que fuimos...