LUCES, SOMBRAS Y CÁMARAS FOTOGRÁFICAS.
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSB3hfc3NWCXtwn4xH4iZo8OY6BFI5cV01_LpiCfnl96eablz3THpaXy4efgyiTqB7xI-mRUqAb53oha9XMSdh2BTRaUzizOs__rE8x1-kxWAfVAXacQKTXvxRb9hGB9xjDpEPfnnCpbA/s320/IMG-20180430-WA0000.jpeg)
Muy buenas tardes, en la clase de hoy lunes María Jesús nos ha hablado de la luz, las sombras y las cámaras fotográficas. También hemos tenido que crear una instalación por grupos. A continuación os cuento lo aprendido en esta clase tan interesante: Primeramente, hemos hablado de la luz ya que para hablar de fotografía hay que conocer la luz y hablar de luz es hablar de sombra. La luz en el arte es la base. En todo lo que hemos realizado este curso nos hemos basado en la luz. El fuego es una forma de luz y es la forma que tiene el hombre de vencer a la oscuridad. Se usa para multitud de cosas pero además es importante porque vence la noche. Existen varios tipos de iluminación: Natural: que puede ser dada por el sol o la luna y cambia con las horas. Un ejemplo de autor que trabaja con luz natural es Eugenio Recuenco, el cual tiene un pequeño cubículo de madera que ilumina con una ventana. Es una simulación de una luz natural lateral. Artificial: puede dars...