LAND ART

¡Muy buenas! Bienvenidos un día más a nuestro blog, hoy tocaba continuar con el dibujo y la clase se ha desarrollado de la siguiente manera:

Lo primero ha sido una recomendación de María Jesús del libro titulado "La mirada creativa" escrito por Peter Jenny y que trata de como utilizar los recursos artísticos.

Después, la profesora nos ha ido explicando mediante diapositivas el LAND ART, que significa arte de la tierra o arte de la naturaleza. Es una rama dentro de las artes visuales y que trata la relación entre la naturaleza y el individuo. Se nos ha puesto el ejemplo de Land Art cuando creamos en la playa un castillo de arena o cuando jugamos con las hojas o la nieve.
El Land Art también tiene que ver con el arte conceptual, renuncia al arte como objeto y algunos autores lo utilizan como lucha contra el mercado especulativo del arte.

Los primero representantes de Land Art fueron Robert Smithson, Nancy Holt y Carl André que fueron a la galerista neoyorquina Virginia Dwan a pedir ayuda para desarrollar el proyecto.
En España destaca el nombre del vasco Agustin Ibarrola como promotor de este arte.

Imagen 1. Realizada por Eduardo García Villanueva.

El Land Art por tanto trata de:

  1.  Un desarrollo conceptual del arte
  2.  Sus reflexiones en torno al espacio y al tiempo.
  3.  El proceso, que tiene mucho peso en las obras.
  4. Es arte efímero. Nace para degradarse de forma natural.

 Se asienta en los años 80, y sus vertientes son:

  1. Está relacionado con la escultura.
  2. Denuncia la situación del medio ambiente.
  3. Recrearse en la naturaleza e integrarse en ella.
  4. Sentirse naturaleza, establecer un puente entre ser humano y naturaleza.
  5. Hacer del planeta un lugar bello.
  6. Feminismo.
  7. Relación entre escultura y arquitectura.

Después  de explicar en que consistía este arte, María Jesús ha procedido a mostrar algunos ejemplos:


  • En la obra de Pine Barrens observamos como compone una pirámide tumbada tratando de mostrar como queremos domesticar la naturaleza por medio de cajas.




  • El óculo de James Turrell en california, que se sitúa en un museo al aire libre.



  • Walter de Maria, que crea unos rayos con 300 postes.



  • Nancy Holt, construye unos tubos que cuando se alinean los astros y se puede ver el sol a través de estos tubos.




  • Laura Torrado, con unos pulmones creados dentro del agua o una almendra con las semillas.

  • Ana Mendieta, ella es la que abre el land art como feminismo.


Imagen 2. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Después de saber que era el Land Art, hemos pasado a trabajar el dibujo sobre la cartulina gris aplicando la tiza blanca y el carboncillo. Se nos ha pedido dibujar una bombilla en un folio en blanco para recortarla y dibujar la silueta sobre la cartulina.
Una vez teniamos la silueta, hemos tenido que pintar las zonas donde emitiera luz de tiza blanca, el cabezal y el cable de carboncillo muy oscuro y el resto del espacio también de carboncillo pero más claro.
Por último con un borrador hemos realizado líneas que  nos han permitido crear diferentes efectos como por ejemplo el de una cascada o un cajón.


Imagen 3. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Imagen 4. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Imagen 5. Realizada por Eduardo García Villanueva.




Comentarios

Entradas populares de este blog

CREACIÓN DEL PROYECTO Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTE UNA EXPOSICIÓN EN PÚBLICO.

¡COMENZAMOS NUESTRO ÁRBOL!

¡SEGUIMOS CON DIBUJO!