¡SEGUIMOS CON DIBUJO!

Muy buenas tardes, hoy hemos continuado trabajando el dibujo, en el día de hoy concretamente dibujo al natural, para ello hemos utilizado diferentes materiales en la clase de hoy que María Jesús nos pidió que trajéramos (folio blanco, gris, negro, tiza, carboncillo, pincel, recipiente para agua.)
Como siempre, antes de realizar los ejercicios, la profesora nos explicó como dibujar al natural figuras en el espacio y como podíamos elevarlas para hacer una comparación con la realidad.

Imagen 1. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Imagen 2. Realizada por Eduardo García Villanueva.



















El dibujo al natural es muy sencillo de realizar ya que se trata de saber muy pocas cosas y aplicarlas de manera correcta. Todo dibujo al natural debe estar compuesto de tres aspectos:

  1. Horizonte.
  2. Verdad.
  3. Proporción.
Tras la explicación, individualmente hemos comenzado a aplicar lo aprendido realizando varios ejercicios.
 El primero de ellos, consistía en dibujar sobre un folio en blanco el objeto que tuviéramos delante (en mi caso una botella) Lo primero que he hecho ha sido marcar la línea horizonte para después ir tomando las oportunas medidas de la anchura de la base, la altura de la botella o el punto exacto donde la botella comenzaba a estrecharse. Una vez realizada la botella a tamaño más o menos real, se ha realizado una segunda botella al lado a un tamaño más pequeño que nos ha permitido observar las diferencias entre proporciones.

Imagen 3. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Imagen 4. Realizada por Eduardo García Villanueva.


























El segundo ejercicio, se ha realizado sobre un papel negro. El objetivo era el mismo, dibujar la botella pero esta vez lo debíamos de realizar con una tiza blanca. 
Una vez hecha la botella se ha pasado a crear con la tiza sombras sobre la propia botella creada.

Imagen 5. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Imagen 6. Realizada por Eduardo García Villanueva.



















Aún nos quedan por hacer varias actividades relacionadas con el dibujo que se llevarán a cabo en la próxima clase. 

Para finalizar la sesión, María Jesús nos ha vuelto a recomendar otro libro, esta vez de Corrado Ricci y titulado "El arte de los niños".

Comentarios

Entradas populares de este blog

CREACIÓN DEL PROYECTO Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTE UNA EXPOSICIÓN EN PÚBLICO.

¡COMENZAMOS NUESTRO ÁRBOL!