EVALUACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LOS ÁRBOLES.

¡Hola! Tras acabar los árboles en la clase anterior hoy, jueves 19, tocaba hablar sobre las evaluaciones y las calificaciones para después aplicarlo a los árboles realizados.
Lo primero que nos ha comentado María Jesús es la definición de evaluación que consiste en emitir un juicio sobre algo. Todo en evaluación va por comparación. 
Existen diferentes tipos de juegos que se clasifican de la siguiente manera:

1) Juegos competitivos: en donde unos ganan y otros pierden.
2) Juegos de habilidad: donde se aprenden cosas nuevas.
3)Juegos socializadores: donde uno experimenta hasta donde puede llegar.
4)Juegos simbólicos: donde se aprende a imitar la realidad.

Las artes plásticas están relacionadas expresión y por tanto se asocian a los juegos simbólicos que nos permitirán como futuros profesores sacar lo máximo de nuestros alumnos. Con estos juegos los niños son capaces de aprender y mejorar.

Una vez conocidos estos conceptos nos planteamos en clase la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos evaluar la evaluación artística? Se pueden desarrollar varios pasos:

1) Ponerse en el lugar del niño, tenemos que ser conscientes de que las palabras que les digamos les pueden crear frustración y eso es algo a evitar.

2) La Educación Plástica, al igual que otras asignaturas, requiere un ritmo de adaptación en el alumno, por lo que los maestros debemos adaptarnos a esos ritmos.

3) Siempre debemos de emitir un juicio positivo hacia sus trabajos, en este caso los árboles donde todos están bien, no hay árboles malos ni buenos.

4) Se debe observar con detenimiento la capacidad de expresarse de cada alumno  y su trabajo diario.

A través de nuestro proyecto del árbol hemos sido capaces de aprender infinidad de cosas como pueden ser la escultura, la pintura, la mezcla de colores, a componer, a mantener unas proporciones, saber dar movimiento a las cosas, se trabaja la originalidad, los símbolos, la elaboración en su conjunto, a mejorar la actitud, la socialización, .... Es decir, hemos mejorado en multitud de aspectos y muchas veces sin darnos cuenta ya que en el fondo se trata de "un juego".  Con este proyecto, hemos mejorado nuestras destrezas en la plástica y nos permite ver como es posible salir al paso de las dificultades que nos vayan surgiendo.

A la hora de evaluar los árboles, se deben tener en cuenta dos partes, una objetiva y otra conceptual. La primera hace referencia al "qué y cómo" y la segunda está centrada en el mensaje que se quería transmitir a través de la obra y si verdaderamente se ha conseguido. Además, se deben evaluar otros muchos aspectos como la utilización de materiales, los colores, la limpieza, las proporciones, las dimensiones, la actitud, .... 

Una vez explicados todos estos conceptos se pasó a las exposiciones de los árboles por los diferentes grupos explicando las principales dificultades que se tuvieron durante la elaboración para que después todos los grupos pudiéramos ser evaluados por nuestros compañeros. Los ítems dados por María Jesús para evaluar a los grupos fueron los siguientes:

  1. Color 
  2. Dimensiones 
  3. Materiales adecuados 
  4. Composición 
  5. Tridimensión 
Cada uno de estos ítems valía 1 punto, pudiendo sumar hasta 5. Los otros 5 tienen que ver con el resultado final del árbol. Todo esto lo tuvimos que hacer de todos los grupos sobre una hoja, para después entregársela a la profesora.


Imagen 1. Realizada por Eduardo García Villanueva.

A continuación os muestro algunas imágenes del trabajo de los otros grupos:

Imagen 2. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Imagen 3. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Imagen 4. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Imagen 5. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Imagen 6. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Imagen 7. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Imagen 8. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Imagen 9. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Imagen 10. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Imagen 11. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Imagen 12. Realizada por Eduardo García Villanueva.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CREACIÓN DEL PROYECTO Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTE UNA EXPOSICIÓN EN PÚBLICO.

¡COMENZAMOS NUESTRO ÁRBOL!

¡SEGUIMOS CON DIBUJO!