EMPEZAMOS CON DIBUJO.

Hoy nos ha tocado empezar con dibujo y para ello María Jesús nos lo ha ido explicando teóricamente acompañando sus explicaciones con ejemplos y ejercicios.

Lo primero que tenemos que saber es ¿Qué es el dibujo? El dibujo es considerado el arte y técnica de dibujar sobre una superficie (mayoritariamente papel). Es una técnica que no tiene color y hecha con materiales secos como el lapicero o el grafito.

Imagen 1. Realizada por Eduardo García Villanueva.


Existen varios tipos de dibujo:


  1. Expresivo: mostrar aquello que se siente.
  2. Proyectivo: proyectar las ideas que tenemos en la cabeza.
  3. Natural: tomando como referencia la naturaleza. 
Los materiales que se usan en el dibujo son los siguientes:

  1. Lapicero: formado por grafito y recubierto de madera. La calidad de un lapicero depende de la nobleza de la madera o del grafito, del peso, ... Los lapiceros vienen identificados con unas letras: B significa blando, H significa duro. Existen muchos tipos de lapiceros. 
  2. Carboncillo: es muy necesario para dibujar ya que es muy dócil, lo que nos permite seleccionar las distintas líneas que hacemos sobre un papel, difuminándolas o quitándolas a nuestro antojo. Los carboncillos pueden ser de muchas durezas y grosores. Se puede afilar con una lija.
  3. La lija: va a ser un material muy importante en el dibujo.
  4. El grafito: Material muy noble y conductor de electricidad, que es lo mismo que el lapicero pero sin recubrir de madera. El grafito por si solo ya hace dibujos, es decir si lo aplicamos sobre una superficie el solo es capaz de crear el dibujo. 
  5. El pincel: se puede lijar o mojar. Siempre debemos de tener un pincel mojado y otro limpio.
  6. El difumino: es un cartón enrollado y con punta. Con una piedra se machaca la punta para que quede blanda y luego después la lijamos. Esto sirve para difuminar y crear contornos igualados o suavizar. 
  7. El borrador: que podemos lijar para crear migas del borrador y así hacer un borrado de tono completo.
  8. El celo adhesivo: se arruga y sobre que hay difuminado se retira material dejando huella que tiene significado porque en el dibujo todo tiene significado.
Se dice que un dibujo es bueno cuando sale del propio papel. 

Una vez visto el dibujo y sus materiales hemos pasado a ver las plantillas. Se puede trabajar con una técnica conocida como las reservas que son un tipo de plantillas, se trata de coger una hoja con una forma determinada y hacer el contorno exterior, reservando lo de dentro con una reserva. También se puede hacer sin pintar el contorno y pintando el interior. 

Por último, María Jesús para acabar las explicaciones nos ha recomendado dos nuevos libros, "Cuando dejaste de dibujar" y "Dibujar la luz".

Tras las explicaciones hemos pasado a poner en práctica nuestros conocimientos aplicando lo aprendido sobre el dibujo.
Sobre la superficie de un Dina 3, la profesora nos ha pedido que lo dividiéramos mentalmente en 4 partes y que creáramos 4 montañas diferentes a través de la técnica de las reservas y en diferentes tonos (muy claro, medio y oscuro).

Imagen 2. Realizada por Eduardo García Villanueva.
 Después, hemos creado nuestro propio paisaje:

Imagen 3. Realizada por Eduardo García Villanueva.

Imagen 4. Realizada por Eduardo García Villanueva.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CREACIÓN DEL PROYECTO Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTE UNA EXPOSICIÓN EN PÚBLICO.

¡COMENZAMOS NUESTRO ÁRBOL!

¡SEGUIMOS CON DIBUJO!