Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

¡SEGUIMOS CON NUESTRO ÁRBOL!

Imagen
La clase del viernes 23 de marzo la volvimos a dedicar para la construcción de nuestro árbol, continuando lo que dejamos a medias en la clase anterior. Los pasos que hemos seguido hoy han sido los siguientes: 1. Colocamos en la parte baja de nuestro tronco ramas largas, gruesas y orientadas hacia arriba para que sobresalieran más que las de arriba, recreando un árbol platanero. 2. Añadimos más ramas pequeñas en la parte alta de nuestro árbol para que quedara más poblado. 3. Elaboramos la base para que el tronco quedara estable y seguro, para ello colocamos varias cajas de cartón superpuestas entre sí y pegadas con cola y cinta adhesiva. Por último, realizamos con el cúter un agujero a medida para introducir el tronco.              Imagen 1. Foto realizada por Pablo Martín Fernández.                                           ...

¡COMENZAMOS NUESTRO ÁRBOL!

Imagen
Hola! Bienvenidos un día más a nuestro blog, hoy hemos comenzado con la creación de nuestro árbol para el bosque.  Para ello, primeramente hemos hecho una puesta en común de los materiales  que hemos traído cada uno de los miembros del grupo para después pensar de manera visual como sería nuestro árbol.  Una vez hemos tenido la idea y tras hablarlo con María Jesús nos hemos puesto a ello, se han seguido varios pasos: 1. Primero hemos juntado los dos rollos que teníamos para formar el tronco. 2. Los hemos recubierto de cartón para que fueran más consistentes y con mayor volumen.  3. Una vez colocado el cartón se ha forrado de periódico para dar un toque rugoso.  4. Tras realizar el tronco, hemos ido al parking de la universidad en busca de ramas caídas. 5. Hemos hecho agujeros en el tronco y  hemos colocado las ramas.  Aún nos queda mucho trabajo por delante pero poco a poco nuestro árbol va creciendo! Imagen 1...

CONTINUAMOS CON LA ESCULTURA.

Imagen
La clase de hoy ha comenzado con las aportaciones de la profesora sobre la actividad de la lectura de un libro. Para ello nos ha mencionado a Antonio Machón, el autor con una trayectoria más sólida dentro del arte infantil. Escribe libros sobre como debemos de llevar el arte y el dibujo a los niños. Otro autor es César Bona con "la nueva educación" donde plantea una forma de educación distinta. Después, hemos continuado con la escultura, elaborando una figura libre aplicando lo aprendido en la clase anterior y recogiéndolo en la ficha de la figura. FICHA DE LA FIGURA: Nombre de la figura:  "La seta del bosque" Material utilizado:   Arcilla. Folios. Palillos. Tijeras. Alambre.  Agua. Pasos a seguir:    Moldear la arcilla para que se ablande y quede bien compacta. Realizar la base de la figura para que quede estable. Elaborar el tronco con un bloque de arcilla, dándole forma de cilindro. Rodear el cilindro con churros. Realiz...

INICIACIÓN A LA ESCULTURA.

Imagen
Esta clase, nos ha servido de iniciación a la escultura, para ello hemos trabajado con dos materiales muy  manipulativos y entretenidos como son la arcilla y la plastilina. La primera parte de la clase se ha dedicado a explicar cómo podíamos usar la arcilla, existen varias formas: Moldear directamente el bloque completo con nuestras manos. Partiendo de bolas pequeñas realizar sencillas esculturas. Haciendo churros se pueden realizar figuras. Dejar huecos en el barro, de manera que tiene menos peso y es más fácil trabajar con él. Realizar incisiones en una plancha de barro para hacer dibujos con él. Después, hemos tenido que realizar diferentes figuras: - Una escultura de un perro directamente modelado sobre el bloque: Imagen 1. Realizada por Eduardo García Villanueva. - Un árbol partiendo de bolas: Imagen 2. Realizada por Eduardo García Villanueva. - Una montaña partiendo de serpientes: Imagen 3. Realizada por Eduardo García Villanueva. -...

EXPOSICIONES ORALES Y ELECCIÓN DEL PROYECTO PARA EL CURSO.

Imagen
En la tercera sesión del día 9 de marzo se llevaron a cabo las exposiciones orales de los diferentes grupos, los 13 grupos creados en las clases anteriores fuimos exponiendo nuestras ideas para el bosque y a la vez, íbamos evaluando a nuestros compañeros. Una vez expuestos todos los proyectos, se debatió durante un pequeño período de tiempo por grupos las ideas que más nos habían gustado de cada proyecto para más tarde fusionarlas todas creando un único proyecto para toda la clase.  Imagen de mi grupo trabajando en la creación de nuestro proyecto. Imagen realizada por mi grupo de trabajo. Tras debatir entre toda la clase las diferentes ideas y posibilidades para el proyecto grupal, se llegó a la conclusión de que el proyecto definitivo del bosque constaría de los siguientes aspectos: Habrá dos bosques, uno simbolizará un "mundo bueno" y otro un "mundo malo". El bosque bueno intentará mostrar el paso del tiempo a través de las estaciones del a...

CREACIÓN DEL PROYECTO Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTE UNA EXPOSICIÓN EN PÚBLICO.

En la segunda clase de la asignatura, la profesora ha dado a elegir entre cuatro opciones para la creación de un trabajo grupal. Estas opciones eran un bosque, Alaska, un mundo nuevo o un pueblo. La opción ganadora ha sido la del bosque. Por grupos, nos hemos juntado para crear un nombre de grupo, nombre del bosque, competencias que trabajaremos, aspectos a destacar de nuestro proyecto, ... El bosque de mi grupo se llama "The forest of dreams", está relacionado con los mundos fantásticos con la intención de evadir a los niños y niñas del mundo actual, se les da la oportunidad de poder imaginar un mundo mejor al real, poniendo en práctica su imaginación. A través de este trabajo se potenciarán aspectos como el dibujo, la pintura, aprender a esculpir o a montar vídeos. Después de juntarnos por grupos, se nos han dado unas pautas muy interesantes a la hora de hablar en público. Hay que tener en cuenta: -  La comunicación no verbal , con Flora Davidson como referente...

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Imagen
Bienvenidos a mi blog, hoy hemos tenido la introducción de la asignatura  Educación Artística y Plástica con la profesora María Jesús Abad, esta clase ha servido de presentación entre la profesora y los alumnos, además, se ha explicado sobre qué va a tratar la asignatura, qué vamos a hacer, para qué, las formas de evaluar,... Por otro lado, cada alumno hemos rellenado en un folio las siguientes preguntas: ¿Qué es el arte? y ¿Qué supone el arte para ti? Además, hemos formado parejas de trabajo para el curso. Un tema muy interesante tratado en la clase de hoy ha sido si el arte debe de tener límites. Para ello se han puesto ejemplos de Teresa Margolles, una artista mexicana que presentó en una exposición una lengua humana con un piercing, que según ella fue comprada a la madre de un chico que mataron los narcos por asuntos de drogas. Ella decidió comprarla y exponerla. En esa exposición, presentó también un bloque de cemento que en su interior tenía el cadáver de un be...