¡SEGUIMOS CON NUESTRO ÁRBOL!
La clase del viernes 23 de marzo la volvimos a dedicar para la construcción de nuestro árbol, continuando lo que dejamos a medias en la clase anterior. Los pasos que hemos seguido hoy han sido los siguientes:
1. Colocamos en la parte baja de nuestro tronco ramas largas, gruesas y orientadas hacia arriba para que sobresalieran más que las de arriba, recreando un árbol platanero.
2. Añadimos más ramas pequeñas en la parte alta de nuestro árbol para que quedara más poblado.
3. Elaboramos la base para que el tronco quedara estable y seguro, para ello colocamos varias cajas de cartón superpuestas entre sí y pegadas con cola y cinta adhesiva. Por último, realizamos con el cúter un agujero a medida para introducir el tronco.
Imagen 1. Foto realizada por Pablo Martín Fernández.
Imagen 2. Foto realizada por Miguel Bravo Vellón
Imagen 3. Foto realizada por Miguel Bravo Vellón.
A continuación, os mostramos la ficha de construcción de nuestro árbol, creada conjuntamente por todos los miembros del grupo:
FICHA DE REALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL:
- Nombre del árbol: “Árbol platanero”.
- Material: El material que hemos utilizado durante la clase de hoy para terminar de elaborar nuestro árbol es el siguiente:
- Ramas de árboles.
- Tres cajas de cartón para hacer la base del árbol.
- Un tubo de cartón.
- Alicates.
- Tijeras.
- Sierra.
- Cinta adhesiva.
- Cúter.
- Grapadora.
- Cola blanca.
- Papel de periódico.
Dificultades: Las dificultades que hemos podido observar durante la realización del árbol han sido las siguientes:
- Lograr que el árbol quedase lo más recto posible.
- Conseguir que el árbol se mantuviera fijo dentro de la caja de cartón utilizada como base.
- Meter las ramas en el árbol y lograr que se quedarán inclinadas.
Beneficios: Consideramos que los beneficios que hemos obtenido a la hora de realizar el árbol son principalmente aprender diferentes técnicas para aplicarlas en un futuro en la clase con nuestros alumnos, en definitiva, es una forma de poner en práctica nuestra imaginación y creatividad para después aplicarlo en el ámbito docente.
Imagen 4. Foto realizada por Eduardo García Villanueva.
Comentarios
Publicar un comentario