CREACIÓN DEL PROYECTO Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA ANTE UNA EXPOSICIÓN EN PÚBLICO.


En la segunda clase de la asignatura, la profesora ha dado a elegir entre cuatro opciones para la creación de un trabajo grupal. Estas opciones eran un bosque, Alaska, un mundo nuevo o un pueblo. La opción ganadora ha sido la del bosque. Por grupos, nos hemos juntado para crear un nombre de grupo, nombre del bosque, competencias que trabajaremos, aspectos a destacar de nuestro proyecto, ...
El bosque de mi grupo se llama "The forest of dreams", está relacionado con los mundos fantásticos con la intención de evadir a los niños y niñas del mundo actual, se les da la oportunidad de poder imaginar un mundo mejor al real, poniendo en práctica su imaginación.
A través de este trabajo se potenciarán aspectos como el dibujo, la pintura, aprender a esculpir o a montar vídeos.

Después de juntarnos por grupos, se nos han dado unas pautas muy interesantes a la hora de hablar en público. Hay que tener en cuenta:

La comunicación no verbal, con Flora Davidson como referente. Es todo lo que expresamos por medio de nuestro cuerpo sin usar la palabra, la gente es capaz de hacerse una idea de una persona con solo verla un minuto, por ello, es muy importante controlar nuestra primera imagen ante los niños ya que la primera impresión es clave. A la mayoría no nos gusta hablar en público porque hablamos poco, esa idea nos viene creada por el cine ya que queremos hacerlo tan perfecto como en las películas pero eso no es posible. No debemos exigirnos más de lo que podemos, lo primero de todo es  ser buenos con uno mismo.
En la comunicación no verbal todo tiene significado. Es muy importante la vestimenta, dependiendo del lugar y la situación, la actitud a la hora de salir a hacer una exposición, donde nos situemos y las posturas; no debemos meternos las manos en los bolsillos, prohibido posiciones donde van a pensar que te haces pis, de abatido, de chulo. Debemos de tener cuando hablamos en público, los brazos pegados al tronco y en la mano un papel y un bolígrafo para que no se note el temblor de manos.
Si hay que usar micrófono situarlo en el punto correcto en función de nuestra altura. Otro aspecto importantísimo es la mirada, para dirigirse al público (sea el que sea) hay que hacer un recorrido visual por toda la clase mirando a todo el mundo para así, buscar la complicidad con cada uno de los asistentes. En cambio, cuando estas  en televisión, debemos mirar un punto fijo.

La dicción, en este bloque se trabajan aspectos como el volumen al que hablamos, el tono de voz, las pausas que hacemos o la modulación de la voz. Nosotros tenemos que oírnos y corregir aquellos defectos de modulación y proyección de voz con los que tengamos problemas. Para ello se pueden realizar cursos, algunos trucos pueden ser hablar de espaldas al auditorio porque así tenderemos a hablar más alto. Algo incorrecto es hablar muy alto ya que algunos niños al escuchar a alguien hablar muy alto se bloquean.
Con respecto a la modulación, para corregirla debemos meternos en la boca una canica como hacía Senecas o un bolígrafo.
También en la dicción entran los silencios y la velocidad a la que hablas. Atención a los discursos aburridos porque muchas veces van "con recado". La voz es uno de nuestros principales instrumentos.

Organización del discurso, se divide en tres partes:

  • Presentación: (esta parte debe estar memorizada)
  1.  Quiénes somos y qué hacemos ahí.
  2. Agradecer a quien os ha invitado a hablar.
  3. Explicar de que voy a hablar.
  • Desarrollo: 
  1. Se puede y se deben de poner diapositivas pero bien controladas, sin transiciones. No se puede leer lo que viene en las diapositivas, lo leemos de nuestras fichas del tamaño D5, anilladas, con letra grande y enumeradas; cada una de estas fichas debe estar unida a una diapositiva. Es muy importante medir el tiempo, pasando las diapositivas en el momento correcto. Para calcular el tiempo, cada diapositiva suele durar un minuto.
  2. Resumen de lo que hemos contado.
  • Agradecer de nuevo y despedirse.
Después de estos consejos, los diferentes grupos iremos exponiendo nuestros proyectos sobre el bosque y puntuaremos a nuestros compañeros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡COMENZAMOS NUESTRO ÁRBOL!

¡SEGUIMOS CON DIBUJO!