RECURSOS PARA USAR EN CLASE Y FIN DE LA ASIGNATURA.
¡Muy buenas tardes! Hoy no he podio asistir a clase ya que me ha surgido un pequeño contratiempo pero gracias a mis compañeros de grupo Miguel Bravo Vellón, Eduardo Jiménez Moral, Daniel Hernández Toledano, Pablo Martín Fernández y Laura Granadero Uceda he podido saber lo que se ha hecho en la clase de hoy.
La última sesión de la asignatura ha tratado acerca de posibles recursos a utilizar en clase con los alumnos en la asignatura de Plástica. La profesora dijo algunas posibles pautas para trabajar con los niños y mencionó a diferentes artistas como ejemplo. Las pautas y artistas más destacados son:
- Primeramente, encontramos una técnica de origen japonés llamada Kintsugi que trata de reconstruir una pieza rota mediante una amalgama de oro. La pieza reconstruida tiene más valor que la original y su valor simbólico también aumenta. Con esta técnica se intenta mostrar que aunque algo se rompa en mil pedazos se puede recomponer, esto se puede aplicar a prácticamente todos los ámbitos de la vida.Con el Kintsugi podemos mejorar las destrezas en motricidad fina.
- Por otro lado, hay una artista multidisciplinar que trabaja muchos aspectos relacionados con el arte y trata temas como el arte feminista y minimalista como aspectos más destacados.Su nombre es Yayoi Kusama y su principal obsesión cuando trabaja es el infinito, ya que ve que en todos los lados se pueden visualizar puntos que se relacionan con el infinito. En la mayoría de sus obras se pueden ver puntos de diferentes tamaños y colores que crean una ilusión óptica en la persona que lo ve creyendo que está todo el espacio de la obra invadido. Con sus obras se puede hablar a los niños de la diversión, la escultura, el camiflaje, las instalaciones y otros muchos más aspectos. Es una muy buena forma de acercar el arte a los más pequeños.
- Nicola Constantino es una artista argentina que crea arte a través de trajes, zapatos, bolsos o pelotas de piel mediante piel de pezones. Mediante esta artista se puede tratar con los alumnos sobre lo que es ético y lo que no lo es.
- El último autor mencionado por María Jesús ha sido Chema Madoz, artista encargado de crear paralelismos de imágenes y palabras visuales con ideas y formas. Destacamos tres obras suyas:
- Un muro con libros y cemento en vez de ladrillos.
- Un pódium, queriendo mostrar la fragilidad.
- Una hoja de madera.
Un consejo para nosotros ha sido que debemos trabajar el arte actual con los niños ya que el arte antiguo es muy difícil de entender para los niños y para los adultos también.
Como conclusión, se podría decir que todos estos artistas que hemos visto tratan de mostrar la realidad mediante los problemas actuales de la sociedad en la que viven.
Esta ha sido la última clase de la asignatura, me habría encantado asistir a clase pero no he podido.
Como reflexión personal, me ha parecido una asignatura muy interesante y que me ha servido para aprender multitud de cosas de la Educación Artística y Plástica. ¡Un saludo y gracias!
Comentarios
Publicar un comentario