¡FOTOGRAFÍA!
¡Muy buenas tardes! Tras volver del puente de mayo hoy tocaba la penúltima clase de la asignatura.
Lo primero que hemos hecho nada mas llegar a clase es preguntar a María Jesús como habían salido los exámenes y nos ha dicho que era un examen muy complejo ya que consistía en hacer preguntas y no responderlas (como estamos acostumbrados).
El resto de la sesión, se ha dedicado íntegramente a trabajar la fotografía por grupos. Para ello, necesitábamos una cámara fotográfica junto con un trípode pero ya que nuestro grupo no tenía ninguna de estas cosas nuestro compañero Diego Montero se puso con nosotros porque su grupo estaba incompleto y tenía la aplicación recomendada por la profesora.
Una vez teníamos la aplicación, cubrimos el fondo de una de las paredes de la clase de negro. Lo ideal hubiera sido utilizar telas negras pero una pequeña confusión en el grupo hizo que nos viéramos obligados a cubrir el fondo con sudaderas negras colgadas en los percheros.
Los materiales utilizados en esta sesión han sido ropa negra, guantes, un móvil con la aplicación correspondiente, linternas, telas negras para cubrir el fondo y los objetos.
Con todo ya listo, nos faltaba seleccionar un objeto para comenzar con los ejercicios y primeramente decidimos coger un portátil pero al parecernos muy grande lo cambiamos por una agenda pequeña.
Cuando se apagaron las luces de la clase empezamos con los ejercicios, colocamos la agenda sobre el fondo y la empezamos a iluminar con varias linternas mientras se fotografiaba el resultado con la aplicación.
A la hora de trabajar con una cámara fotográfica debemos tener muy en cuenta la cantidad de luz que utilizamos para iluminar el objeto (en este caso la agenda). En caso de que salga mucha luz, se debe cerrar el diafragma o por el contrario bajar la intensidad, es decir,se debe tener en cuenta la ley de reciprocidad.
En caso de que suceda lo contrario y solo se vea negro debemos repetir el proceso pero a la inversa, abrir el diafragma o subir la intensidad.
Otro aspecto importante es la velocidad de obturación que debe rondar los 15 y 30 segundos.
Los ejercicios que tuvimos que realizar fueron los siguientes:
- Iluminar el objeto (agenda) utilizando la aplicación correspondiente:
![]() |
Imagen 1. Realizada por Diego Montero Larios. |
- Dibujar formas con las linternas mientras se recogían en el móvil:
![]() |
Imagen 2. Realizada por Diego Montero Larios. (Corazón) |
![]() |
Imagen 3. Realizada por Diego Montero Larios. (Iniciales KB) |
- El último ejercicio consistió en iluminar primero el fondo y después la cara o el objeto situado, en nuestro caso una silla.
![]() |
Imagen 4. Realizada por Diego Montero Larios.(Silla) |
Esto ha sido todo por hoy, ¡ya solo queda una clase!
Comentarios
Publicar un comentario